Miguel López, asesor financiero de Capitalia Familiar EAFN, habla del fondo de inversión Pictet Total Return – Corto Europe en el espacio Inversión a fondo del programa Cierre de mercados de Radio Intereconomía.
Miguel López, asesor financiero de Capitalia Familiar EAFN, responde a los oyentes del programa Capital en el Consultorio de fondos de inversión sobre sus dudas en un entorno complicado para los mercados.
Félix González, socio Director General de Capitalia Familiar EAFN, colabora en el programa Cierre de mercados de Radio Intereconomía en un especial de Halloween dedicado al análisis de los fondos de inversión más terroríficos para los inversores en 2018.
Félix González, socio Director General de Capitalia Familiar EAFN, analiza la difícil situación de la bolsa española y su peor comportamiento relativo en los últimos años en el primer análisis del programa Capital de Radio Intereconomía.
Félix González, socio Director General de Capitalia Familiar EAFN, comenta la difícil situación de los mercados y el delicado trabajo que tienen por delante los bancos centrales.
Las caídas en Wall Street por el temor a un próximo final del ciclo de crecimiento y la renovada tensión en la deuda italiana han ahondado en las últimas semanas las pérdidas del Ibex en el año, que se elevan ya hasta casi un 12 por ciento.
Aunque por técnico la renta variable todavía no invita a tomar posiciones y los principales indicadores se están jugando sus soportes, los retrocesos añaden atractivo al selectivo nacional, que se ha abaratado frente al resto de bolsas del Viejo Continente por su multiplicador de beneficios.
La profunda caída que ha protagonizado el índice español desde enero -cuando cotizaba por encima de los 10.600 enteros- se ha traducido en un progresivo abaratamiento por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) hasta las 11,2 veces, frente a los múltiplos a los que lo hacía a cierre de 2017 – en las 13,2 veces-, y las estimaciones de ganancias apenas se han resentido. Y, en consecuencia, frente a su media histórica, arroja un descuento del 15 por ciento, en línea con el EuroStoxx 50 -12,3 veces- y ligeramente por encima del Dax, que presenta una rebaja del 14 por ciento -en las 11,7 veces-, según los datos de FactSet. La menor rebaja la ofrece el Cac -un 3,5 por ciento-, en las 13 veces.