La reunión del G20 en Buenos Aires servirá para testar las posiciones de Estados Unidos frente al resto de países en torno a la guerra declarada por Trump a sus socios comerciales. Por el momento, el impacto en la economía mundial de los aranceles ya aprobados es insignificante, y deberían establecerse negociaciones en los próximos días y semanas para desencallar el conflicto. Por otro lado, Trump también es noticia por su intervención dialéctica en favor de un dólar más débil.
Más allá del ruido que genera la dialéctica de Trump, el impacto de sus políticas sobre el comercio mundial es todavía limitado y una vez superada esta fase incertidumbre los buenos fundamentales del mercado deberían traducirse en una recuperación de las bolsas.
Superadas las incertidumbres políticas vividas en el primer semestre, en la segunda mitad del año los activos de mayor riesgo relativo deberían hacerlo bien apoyándose en los favorables fundamentales del mercado. Desde Capitalia Familiar EAFN, abogamos por una gestión activa de las posiciones direccionales en cartera (tanto renta variable como renta fija) complementada con estrategias de gestión flexible.
El ahorrador debe construir una cartera con un núcleo estable que pueda generar rentabilidad independientemente de las tendencias del mercado, complementando así inversiones direccionales que dependerán del contexto particular del mercado. Para su tranquilidad, la mejor opción es siempre contar con un asesor financiero personal como Capitalia Familiar EAFN que nos ayude.
Las tensiones entre Estados Unidos y China suponen un factor de desestabilización transitorio en los mercados, ya que no se espera una guerra comercial profunda entre las dos principales economías del planeta.
La cumbre de la Unión Europea, centrada en esta ocasión en materia de política migratoria, finalizó con acuerdo, alejando así el riesgo a que se enquistara la crisis política en Alemania y en el seno de la Unión.