Jun 14, 2017
El impulso del nuevo Gobierno, junto a las pésimas perspectivas de negocio para el próximo año, acelerarán las uniones bancarias, según los expertos.
Ana Perona – 26/11/2011 – 7:00 h.
La carrera contra reloj para cuadrar el puzle del sistema financiero español ha comenzado. El triunfo del Partido Popular, una fuerza política que entre sus promesas electorales ha abanderado el saneamiento de la banca como una de las prioridades para salir de la actual crisis, hace prever que el pistoletazo de salida para que arranque la segunda oleada de fusiones sea inminente. Y muestra de este compromiso es que, dos días después de la victoria aplastante de los populares en las urnas, el presidente electo Mariano Rajoy ya ha recibido en su despacho de Génova a los principales espadas del sector financiero -Rodrigo Rato, presidente de Bankia, Isidro Fainé, presidente de CaixaBank, y Francisco González, presidente de BBVA- y en los próximos días está previsto que se reúna con el resto.
El tiempo apremia, según los expertos, y cuando la primera pieza encaje será solo cuestión de meses para que todo el rompecabezas bancario esté completado. "No tiene ningún sentido demorarlo por más tiempo. Una de las cosas que el PP había reclamado era un saneamiento más rápido del sector financiero. Estará antes de junio de 2012, plazo que la Autoridad Bancaria Europea (ABE) ha marcado para tener listas las nuevas exigencias de capital", señala Félix González, socio director general de Capitalia Familiar. Añade que el número de entidades se va a reducir "drásticamente", sobre todo por parte de las cajas de ahorros, donde augura que quedarán tres o cuatro grandes grupos. […]
Extraído de Cincodias.com 17/11/2011
Enlace a la noticia original completa en Cincodias.com
Jun 14, 2017
Félix González, socio director general de Capitalia Familiar EAFN, asegura que ya pueden estar produciéndose negociaciones entre el FMI y países con problemas como Italia.
En declaraciones a Radio Intereconomía, Félix González asegura que "después de los acuerdos del 26-27 de octubre quedó claro que el Fondo de Rescate necesitaba mayor potencia financiera con el respaldo del FMI. Quizás lo peor del acuerdo de ayer es que seguimos sin tener detalles y el fondo que estaba pensado que empezara a funcionar a partir de este mes, pero no ha sido así", concluye el analista.
La falta de conclusiones cerradas y concretas hace pensar al analista que "al final lo que se está haciendo es intentar salvar la cara de todo el mundo. El BCE no quiere que se diga que se hace en base a arriesgar el tema de la inflación, Merkel salvarse la cara ante su electorado, etc."
González no descarta que se pueda estar "negociando algún tipo de acuerdo que permita aliviar las cuentas públicas de países como Italia o España, ahora, hay que gestionar muy bien ese tipo de acuerdos."
Por tanto, en este contexto, la recomendación "a corto plazo" pasa por "seguir siendo prudentes, reducir al máximo las posiciones en Europa, sobre todo, al sector bancario y de la periferia. En el momento en el que se acote el riesgo aquí, volver a tomar posiciones."
Extraído de Extrategiasdeinversion.com 30/11/2011
Enlace a la noticia original completa en Extrategiasdeinversion.com
Jun 14, 2017
CAPITALIA FAMILIAR:
EDM INVERSIÓN
Beatriz Franganillo, socia estratega patrimonial de Capitalia Familiar EAFN, destaca el fondo EDM Inversión y valora muy positivamente que sea de una gestora española cuyo capital está en manos de un equipo, «dato a tener en cuenta también para comprobar la independencia en sí mismo«. Además, El fondo «invierte exclusivamente en bolsa española, gestionando activamente las posiciones en cartera. Actualmente están negativos en bancos, por lo que no tiene ninguna posición en financieras, lo cual se aprecia en sus resultados a lo largo de estos últimos años«. De hecho, el EDM Inversión acumula una rentabilidad positiva a 3 años del 2,69% y a 10 años del 4,79%. Las principales posiciones del fondo actualmente pasan por valores estables, como Telefónica, Técnicas Reunidas y BME.
FIDELITY IBERIA
Beatriz Franganillo destaca que «en un período de 10 años alcanza el mismo nivel en los momentos alcistas de mercado, y aguanta muy bien en las caídas. A finales del mes de octubre acumulaba una rentabilidad negativa del -1,34% frente al -9% del índice«. Si bien, reconoce que «este fondo tiene un gran «pero» y es su pequeño volumen patrimonial, no alcanza los 40 millones de euros«. Este activo, además, puede invertir un 20% de su cartera en bolsa lusa. […]
Extraído de Extrategiasdeinversion.com 07/12/2011
Enlace a la noticia original completa en Extrategiasdeinversion.com
Jun 14, 2017
CUADRO CALIFICAFIÓN CREDITICA DE BONOS:

INVESTMENT GRADE
Los bonos Investment Grade son aquellos cuya calificación crediticia está entre la triple A y la triple B. Este tipo de activos son vistos como inversiones más seguras, por lo que las compañías emisoras tienden a pagar tasas de interés más bajas que los bonos de alto riesgo.
A la hora de invertir en fondos de bonos con calidad crediticia baja Ángel de Molina, director de análisis de Tressis, dice que «da igual invertir por zonas porque hay muchas emisiones de este tipo. En Europa no obstante, intentaría tener cuidado con los bancos«, puntualiza. Los fondos seleccionados por Tressis en esta rama son "el Pimco Global Investment Grade, para los inversores más moderados. Este fondo invierte en emisiones denominadas en euros y evita los bancos. Cerró el 2011 con una rentabilidad del 4,93%, superando a su índice de referencia, el Barclays Euro Aggregate Corporate Bond".
EVOLUCIÓN FONDO PIMCO GLOBAL INVESTMENT GRADE (fuente: Morningstar)

Beatriz Franganillo, analista de Capitalia Familiar EAFN, apuesta por el fondo Schroder ISF Global Corporate Bond. Destaca de este producto su temporalidad, «invierte a medio y largo plazo para alcanzar una rentabilidad global competitiva en euros y brindar una seguridad del capital comparativamente mayor que la de la renta variable«. Además, «no asume riesgo divisa. No tiene restricciones en duración (actualmente 3,6). La inversión principal se concentra en el segmento de investment grade (actualmente un 77%). Puede tener hasta un máximo de un 30% en high yield (actualmente un 23%) y hasta un máximo de un 30% en deuda de pública«. […]
Extraído de Extrategiasdeinversion.com 13/01/2012
Enlace a la noticia original completa en Extrategiasdeinversion.com
Jun 14, 2017
Felix González, socio director general de Capitalia Familiar, tiene su particular estadística sobre estos combinados: «en los últimos 21 años sólo he visto un par de productos estructurados que merecieran la pena y ninguno de ellos era de renta variable«, asegura. El denominador común entre las EAF consultadas es que no recomiendan estos instrumentos, ya que cuentan con el atractivo de un buen gancho comercial en forma de interés en el plazo fijo por encima de la media. […]
Extraído de Cotizalia.com 14/01/2012
Enlace a la noticia original completa en Cotizalia.com