Félix González, socio Director General de Capitalia Familiar EAFN, habla del fondo de inversión de gestión flexible “market neutral” Merian Global Equity Absolute Return Fund (antiguo Old Mutual Global Equity Absolute Return Fund) en el espacio Inversión a fondo del programa Cierre de mercados de Radio Intereconomía.
Félix González, socio Director General de Capitalia Familiar EAFN, analiza y explica la corrección de los mercados financieros en el programa Capital de Radio Intereconomía.
Félix González, socio Director General de Capitalia Familiar EAFN, colabora en el análisis sobre la ausencia de tramo minorista en las OPV de empresas españolas en el programa Cierre de mercados de Radio Intereconomía.
Félix González, socio Director General de Capitalia Familiar EAFN, comenta los retos y objetivos de la Reserva Federal de Estados Unidos para los próximos meses.
Félix González, socio Director General de Capitalia Familiar EAFN, habla del fondo de inversión de renta variable americana Franklin US Opportunities en el espacio Inversión a fondo del programa Cierre de mercados de Radio Intereconomía.
El frágil equilibrio de gobierno de España, unido a las tensiones políticas en Cataluña serán los principales factores negativos a los que se enfrentará la bolsa española en el último trimestre y que muy probablemente pesarán sobre los inversores, impidiendo al selectivo Ibex 35 borrar las pérdidas acumuladas en 2018 aún en el caso de que se produjera un rally de fin de año.
Félix González, socio Director General de Capitalia Familiar EAFN, habla del fondo de inversión de renta variable europea Groupama Avenir Europe en el espacio Inversión a fondo del programa Cierre de mercados de Radio Intereconomía.
Los mercados han vivido un año complicado hasta la fecha perjudicados por factores de riesgo geopolítico que han pesado más que los buenos fundamentos de las compañías y el favorable contexto macroeconómico. Una vez se superen estos temores, la renta variable, y especialmente la americana, debería ser el activo más beneficiado, aunque desde Capitalia Familiar EAFN abogamos por mantener una estrategia de inversión flexible y adaptativa, así como contar con un asesoramiento financiero independiente y profesional.
La bolsa española se vio perjudicada hace un año debido a la incertidumbre generada por la deriva independentista en Cataluña, ocasionando pérdidas con respecto a sus homólogas europeas que hasta ahora no ha podido recuperar. La situación política interna de nuestro país continúa siendo un factor de riesgo y esto es algo que pesa en la cotización de las compañías españolas.
La crisis en las divisas emergentes de estos días está teniendo un impacto significativo en los mercados financieros de estos países y terminará por afectar también a sus economías. Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos también tienen un efecto perjudicial sobre el sentimiento de mercado, pero tarde o temprano debería haber un acuerdo comercial entre ambas potencias.
Los temores a una guerra comercial entre China y Estados Unidos volvieron a afectar negativamente a los mercados, especialmente a la renta variable europea. No obstante, es precisamente en Europa donde hay más valor actualmente y donde podríamos ver un mejor comportamiento de las bolsas si se superan las incertidumbres. En Estados Unidos preferimos las empresas de crecimiento, apoyadas por el buen tono de la economía americana.
La campaña de resultados empresariales correspondientes al segundo trimestre del ejercicio están resultando positivos más allá de algunas decepciones contadas. Esto, unido a la relajación de las tensiones geopolíticas debería permitir que los mercados de renta variable recuperaran en la segunda mitad del año, especialmente en Europa donde las valoraciones son más holgadas. En el segundo semestre seguirán siendo protagonistas los bancos centrales, especialmente el BCE, que deberá definir su estrategia de reducción de estímulos y la Fed, que proseguirá con el proceso de subida de tipos.
La reunión del G20 en Buenos Aires servirá para testar las posiciones de Estados Unidos frente al resto de países en torno a la guerra declarada por Trump a sus socios comerciales. Por el momento, el impacto en la economía mundial de los aranceles ya aprobados es insignificante, y deberían establecerse negociaciones en los próximos días y semanas para desencallar el conflicto. Por otro lado, Trump también es noticia por su intervención dialéctica en favor de un dólar más débil.
Más allá del ruido que genera la dialéctica de Trump, el impacto de sus políticas sobre el comercio mundial es todavía limitado y una vez superada esta fase incertidumbre los buenos fundamentales del mercado deberían traducirse en una recuperación de las bolsas.
Superadas las incertidumbres políticas vividas en el primer semestre, en la segunda mitad del año los activos de mayor riesgo relativo deberían hacerlo bien apoyándose en los favorables fundamentales del mercado. Desde Capitalia Familiar EAFN, abogamos por una gestión activa de las posiciones direccionales en cartera (tanto renta variable como renta fija) complementada con estrategias de gestión flexible.
El ahorrador debe construir una cartera con un núcleo estable que pueda generar rentabilidad independientemente de las tendencias del mercado, complementando así inversiones direccionales que dependerán del contexto particular del mercado. Para su tranquilidad, la mejor opción es siempre contar con un asesor financiero personal como Capitalia Familiar EAFN que nos ayude.